Mostrando entradas con la etiqueta Nicholas Avedon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicholas Avedon. Mostrar todas las entradas

13 de octubre de 2018

Histerias ficticias

Título: Histerias Ficticias

Autor: Nicolás Avedon

Título Original: Histerias Ficticias

Año: 2016

Páginas: 176

Género: Ciencia Ficción, Terror


Después de leer sus dos novelas "11,4 Sueños luz" y "Lagrimas negras de Brin", que me encantaron, me decidí a leer este compendio de historias cortas.

Como suele pasar en este tipo de libros, hay historias mejores y otras algo más flojas. No se parecen en nada, pero todas tienen un denominador común, y es ese ambiente opresor y asqueante. No todas son de ciencia ficción, ni cyberpunks, pero, como digo hay algo intangible que las aglutina.

Son 20 historias, de distinta longitud.

"Vuelta a casa": Es la primera y la más larga. Es una historia de detectives, ambientada en los años 60, con un final intrigante.

"La llamada": Historia breve, donde alguien rememora un encuentro sin haber reparado en algún detalle que debería haberle resultado familiar.

"Dulce y mortal": La investigación de unos asesinatos en Londres toma un giro insospechado para el inspector que lleva el caso. Este no me ha gustado mucho

"Alfil peón dama": Una historia muy escatológica.

"Las putas también lloran": Brevísima historia de una prostituta que en su huida encontrará a alguien que le cambia la vida"

"Mimosas": otra historia muy corta, que es una exaltación de los sentidos.

"Mariposas Negras": Esta historia me ha recordad mucho, muchísimo, a la de Joanne, una de las protagonistas de sus novelas.

"Paula": La historia más corta del libro, dos páginas. Parece una carta a un amor perdido.

"Vivir": Una historia dura, sobre las ganas de vivir y de morir.

"Vera": cómo reaccionarías si varios años después te encuentras en una fiesta con tu amor platónico del colegio? Dejarías que siguiese siendo platónico?

"Ejercicio Práctico": Alguien al quien le da asco todo, la gente, los olores. Con una profesión muy curiosa

"El Abuelo": Un relato de cómo serán los álbumes de foto en el futuro.

"Interfaz Vogel": Historia de apenas una hoja de duración. No sé si he sido capaz de entender qué quiere decir.

"Lógica Inversa" : Un atraco que se alarga más de lo previsto. O no es un atraco?

"Conciencia Reciclada": La historia de un carcelero sintético y su relación con los humanos a los que custodia.

"un Largo Camino": Ciencia ficción en estado puro. Las colonias de los hombres han empezado a dejar de comunicar, y mandan a un equipo de 6 personas para ver qué está pasando. Uno de los relatos que más me ha gustado.

"Ciberdios" : Desesperado, alguien manda un email a Dios. tendrá respuesta? Divertido

"Defecto de Fábrica": Toda la vida soñando con un iphone..... humor negro.

"Traición": Un hombre en el patíbulo descubre que puede ser traicionado incluso en esa situación.

"Máquinas Defectuosas": Para cada roto hay un descosido. Y en este además ese toque de humor.

"Derechos": Una prostituta atiende a un cliente muy enigmático. Entretenido.

"Malas Personas": el castigo "eterno" de malas personas. Curioso.



En resumen ha sido entretenido, con historias que me han gustado más y otras menos. pero en general merece la pena si te han gustado las otras obras del autor.

27 de mayo de 2018

Lagrimas negras de Brin - Nicholas Avedon


Título: Lagrimas negras de Brin

Autor: Nicholas Avedon

Título Original: Lagrimas negras de Brin

Año: 2018

Páginas: 492

Género: CIENCIA FICCIÓN, CIBERPUNK


Me gustó tanto la primera parte "11,4 sueños luz" que en cuanto estuvo esta disponible la compré.

A diferencia de lo que hago siempre, no voy a poner una sinopsis, porque no sabría qué poner sin desvelar mucho.

El caso es que empiezas el libro con el buen recuerdo que te dejó el primero y después de un par de capítulos empiezas a preguntarte si estás leyendo el libro correcto. Porque no tiene nada que ver con el anterior. A mí ese comienzo me desconcertó un poco. Pero no por eso deja de ser bueno, es que te descoloca. Luego vas siguiendo, y le vas encontrando un poco más de sentido. hasta que, sí, enlaza con la historia que tú ya habías leído en el tomo anterior.

Me ha encantado, más incluso que la primera, creo que la complementa y hace más redonda la historia que cuenta. La forma de enlazar con la historia primera me parece genial, totalmente inesperada, por lo menos para mí.

He visto por ahí comentarios que decían que podría leerse sin haber leído antes 11,4 sueños luz. Yo no estoy de acuerdo, creo que si lo haces te vas a perder muchos matices, y que parte de la historia no la acabarás de entender bien.

Me han encantado los personajes, la evolución que tienen, lo que de verdad reflejan del comportamiento humano. Además de su evolución individual, me ha gustado ver como evolucionaba su pequeña sociedad, tanto la de los amigos, como la de la nave. A mí me ha hecho preguntarme si sería posible una sociedad como la de esta novela. Creo que no, que los hombres no estamos preparados para eso, y que en poco tiempo habría algún enfrentamiento. Por mucho que se haya buscado a los perfiles menos conflictivos. Hay algo que me parece un reflejo de la sociedad actual y es que un grupo pequeño de organizados maneja toda la población, porque los demás dejan hacer...

Por ponerle una pequeña pega, me parece que hay un poco de moralina política en algún trozo. Pero no algo escandaloso.

Me ha encantado y ya estoy esperando a la tercera entrega. Muy recomendable.

5 de enero de 2018

11,4 Sueños luz - Nicholas Avedon


Título: 11,4 Sueños luz

Autor: Nicholas Avedon

Título Original: 11,4 Sueños Luz

Año: 2016

Páginas: 340

Género: Ciencia ficción


Llegó a mis manos este libro gracias a la recomendación de amazon. Leí la sinopsis y me gustó, así que lo compré sin esperar mucho de ella.

En un futuro, ¿distópico?, los habitantes viven en grandes rascacielos sin que la mayoría de sus habitantes salgan de ellos. La inseguridad, el terrorismo, hacen que la vida en el "nivel 0" no sea muy recomendable. Ariel Santos es un famoso director de sueños vividos, lo más parecido al cine de hoy en día, que se está desintoxicando de la droga de moda, el Trank. Vive entre los dos mundos, el de la torre donde vive, y el nivel 0, donde sabe desenvolverse con normalidad, ya que, a diferencia de la mayoría de los habitantes de la torre, él tiene un origen diferente.
Joanne es una de las muchas actrices con las que trabaja, pero sin ser la más llamativa va a cambiar su vida y hacer que se replantee muchas cosas.

La verdad es que esta novela me ha gustado mucho. Lo primero que te llama la atención es cómo describe ese mundo que se ha desvirtuado mucho, y que mezcla los bajos fondos con una sociedad que vive de espaldas a la realidad, encerrada en sus cárceles de acero y cristal. No sé por qué pero me evocaban a las ciudades de Blade Runner.

El personaje principal es alguien que te llega, y logras empatizar con él porque no es perfecto, no le sale todo bien. Además está muy bien el hecho de que te vaya guardando detalles de su historia, que definen su personalidad, para ir dándotelos poco a poco.

Me ha gustado mucho también la ambientación tecnológica. Esos sistemas de entretenimiento que son los sueños vividos que creo que algo que no va a ir muy desencaminado de lo que sucederá en un futuro. Además mezcla dos cosas que a mí me gustan mucho, que son la ciencia ficción y los videojuegos (aunque estos no tienen un protagonismo muy grande).

Otra cosa que me ha encantado son las pruebas del proyecto Veluss, siempre estaba esperando a la siguiente para ver por dónde iban a salir los organizadores.

Una novela muy interesante que, como ya he dicho, me ha gustado y que recomiendo a aquellos que les guste la ciencia ficción. Ya estoy esperando a ver cuándo sale al segunda parte.

Al tratar de indagar un poco sobre el autor, el cual desconocía completamente, me he llevado una gran alegría al ver que era español. Me ha sorprendido mucho